TEMAS A DESARROLLAR:
-Talleres para Padres, para qué?
-Por qué las instituciones solicitan ésta práctica?
-Planificando...:
- Elección del TEMA: el marco teórico asociado a la realidad concreta. ¿Cómo transmitirlo para que los papás y mamás nos comprendan?.
- Tiempo/duración.
- Actividades para ofrecerles a los asistentes: ¿siempre o cuándo? Al Incio, en Medio del taller, al Cierre? Analizamos los Pro y Contras...
- Qué tener en cuenta de acuerdo a los recursos que disponemos
- El espacio de escucha: "a mi nene ésto", "el mío hace ésto","yo a mi nena tal cosa". Cómo escuchar, Contener y no perder los lineamientos del tema del taller.
- "Generalizar" versus "el Caso por Caso"...moviendonos en terreno resbaladizo
-Nociones de Oratoria
-Presentación del proyecto : qué información brindarle a los directivos del jardín y cómo ordenar la carpeta.
-Cómo estimar un presupuesto
-Cómo aprovechar el espacio para promocionar nuestros servicios profesionales
-El desarrollo de la Jornada usa como Modelo EJEMPLO el taller "Los niños y los límites" y "Educación Sexual para tus hijos de 4 y 5 años" realizados en la Ciudad de Córdoba en los Jardines de Infantes: Elisa K. de Litvack (Barrio La SAlle) ,Teniente Benjamín Matienzo (Barrio Bajo Palermo) y Jardín Ricardo Palma (Barrio Villa Belgrano) por la Lic. Lorena Catalani MP5272.
--TODOS los contenidos y lineamientos puede adecuarse para desarrollar CUALQUIER TEMA y para CUALQUIER RANGO DE EDADES:
Para ilustrar el armado de un taller se toma como referencia el tema de los niños ( de 4 y 5 años) y los límites en un espacio de jardín de infantes, pero los lineamientos generales respecto del armado de un taller son los mismos, independientemente del tema , edad o espacio de trabajo, porque lo que intentamos transmitir es el esquema de realización del taller. En caso de elegir un tema para otro rango etáreo, corresponde a cada profesional armar su marco teórico. El material que usamos como ejemplo en la jornada lo dejé en el aula a disposición para que puedan replicarla
--Además, las dinámicas, se pueden llevar adelante mediante VIDEO TALLER, por medios virtuales como Zoom o Meet.
-Recibirán además Bibliografía complementaria relativa a la temática desarrollada en el taller modelo.