Módulo 1:
-Por qué hablamos de Proceso?
-Nuestro Rol como ORIENTADOR vs el Rol como TERAPEUTA - Mitos.
-La Vocación como constructo personal y social (Factores internos/externos)
Sobre Identidad: Adolescencia
+Salir del cole, implicancias, miedos, duelos.
+La emergencia de la pregunta y su apropiación : desde el "qué vas a estudiar?" hacia el "quién quiero ser?" - Autoconocimiento
(Bibliografía clásica y actualizada)
Módulo 2:
Desarrollo del proceso:
-La preentrevista
-Las entrevistas: características del encuadre en OV, tipo de entrevista, desarrollo, la noción de FOCO
Recursos técnicos a utilizar en las entrevistas:
-El Genograma como herramienta de exploración:develando mandatos y lealtades
-Los test proyectivos para explorar elementos intrapsíquicos
-El FODA adaptado al análisis de la vida personal
-Los Cuestionarios de intereses profesionales
-Sobre Inteligencias múltiples y sus implicancias para analizar posibles dificultades de desempeño académico
Módulo 3:
La construcción, a partir de los datos obtenidos, del Proyecto Vocacional.
-Toma de Decisiones : poder ELEGIR, qué implica?
-La Entrevista de devolución.
Módulo 4:
Sobre la posibilidad de orientar en GRUPO : Co-pensarse
-Características de la OV grupal
-El Grupo Operativo
-Algunas dinámicas grupales
-Devolución
ANEXO
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
Desde Espacio Psico ofrecemos un Módulo adicional en la formación destinada a Profesionales, sobre Proceso de Orientación Vocacional, que intenta abordar y poner en escena al colectivo de personas con discapacidad y a los desafíos que implica para nuestra práctica.
Dicho módulo no pretende agotar el tema, pero marca los principales ejes a considerar a la hora de intentar ampliar el ámbito de trabajo de los profesionales, para que entre todas y todos nos atrevamos a cuestionar y cuestionarnos sobre nuestro Rol, a los fines de ser activos en el desarrollo de recursos y herramientas que hagan posible dar respuestas a todos los sujetos, sin discriminar condición ni posibilidades, entendiendo que todos son y somos Sujetos deseantes.
En la persona con discapacidad cambian algunas cosas en relación a la práctica de Orientación Vocacional tradicional, hay particularidades , desafíos, pero también hay derechos que deben ser cumplidos.
La propuesta desarrolla:
-Derechos de las personas con Discapacidad
-Paradigmas de la Discapacidad a lo largo de la historia - Breve reseña- (a cargo de la Lic. Prof. en Filosofía Mabel S. Ruiperez)
-Discapacidad física, intelectual, pluridiscapacidad
-El rol del Orientador
-Objetivos de la Orientación en personas con discapacidad: sobre la pregunta que circula, el Proyecto de vida y la Autonomía
-Modalidad de Trabajo: El Taller de OV
Módulo 5:
Sobre la RE-ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN PERSONAS ADULTAS (ROV)
- Los motivos por los cuales un ADULTO nos solicita el servicio de Orientación: CÓMO determinar si el consultante necesita realizar TERAPIA O REORIENTACIÓN?
-Indicadores para pensar en Reorientación
-Indicadores para pensar en Psicoterapia
...Y si necesita un enfoque combinado? ¿Es posible?
-Etapas a considerar en el proceso de ROV:
- ¿Cuáles fueron los factores que interfirieron en una primera elección poco satisfactoria o que inciden en su presente? Ajustes.
- Exploración: personalidad, habilidades, intereses y valores (Incorporamos Test de Habilidades, de Personalidad, Autoestima y Valores)
- Exploración de Opciones a seguir
- Desarrollo de un plan de acción
-Y el adulto que se JUBILA? una aproximación para pensar la vejez y el proyecto de vida ... recuperar lo que quedó pendiente.
-SE OTORGA CERTIFICADO DE REALIZACIÓN
(SE BRINDA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA, TEST Y PROTOCOLOS)
La dinámica es a través de Aula virtual y el tiempo de cursado es libre contando con UN AÑO DE ACCESO AL AULA, cada inscripto maneja los tiempos de dedicación.
Coordina: Lic. Lorena Catalani MP 5272 UN Córdoba - (COLABORADORA EN EL DESARROLLO DE MÓDULO INFORMATIVO DEL SOVI 3 - AÑO 2003)