Objetivo general: transmitir conocimientos sobre la técnica para la administración a ADULTOS en el área
Clínica (Psicodiagnósticos, Evaluaciones de Aptitud/Psicotécnicos)
Objetivos específicos:
-Conocer sobre la administración, tabulación e interpretación de la versión CUANTITATIVA de Canter. Conocer sobre el uso de la Hoja de Interferencia.
-Propiciar un análisis de los indicadores CUALITATIVOS más significativos, emocionales y proyectivos.
Modalidad virtual: Clase mayormente expositiva - grabada,que podrán realizar con acceso por un período de 3 MESES corridos.
Temas a Desarrollar:
Importancia de la incorporación del test de Bender en una batería diagnóstica. Información que nos aporta el Test de Bender en sus dos modalidades. Consigna. Tiempo de ejecución.
- Análisis Cuantitativo del Protocolo y Hoja de Interferencia - Puntaje D - Puntaje NP - Nivel Base - Clasificación Diagnóstica DOC: A, B y C
-Análisis Cualitativo: Qué debemos observar? Disposición. Alteraciones del tamaño. Alteraciones de la forma. Deformaciones o distorsiones
groseras. Líneas. Movimientos. Método de trabajo.
-Algunos ejemplos
Requisitos de cursada: Profesionales de la salud mental o estudiantes avanzados que hubieran cursado técnicas psicométricas y proyectivas.
Material didáctico: Sin Cargo ( Manuales, Tarjetas, Protocolo de registro, Hoja de Interferencia, Resumen)
Coordina: Lic. Lorena Catalani MP5272 - UNC - Se emite constancia de realización-